viernes, 9 de marzo de 2012


UNIDAD 1:  REDES DE ÁREA AMPLIA
Objetivo general DEL CURSO: Conocerá los componentes y tecnologías de una red de área extensa.

1.1 INTERCONEXIÓN  DE REDES
 (INTERNETWORKING)
“Comunicación entre 2 o más redes” o también puede definirse como “Proceso de comunicación el cual ocurre entre 2 o más redes que están conectados entre sí de algún manera”. Los dispositivos de interconexión de redes sirven para superar las limitaciones físicas de los elementos básicos de una red, extendiendo las topologías de esta.





La interconexión de redes es importante para:


  º 
Compartir recursos.
  º Acceso instantáneo a bases de datos compartidas.
  º Insensibilidad a la distancia física y a la limitación en el número de nodos.
  º Administración centralizada de la red.
  º  Da una ventaja estratégica en el mercado competitivo global.

1.1.1 MODEM/ SWITCH/HUB
/MULTIPLEXOR

modem
Dispositivo que permite conectar 2 ordenadores remotos utilizando la línea telefónica de forma que puedan intercambiar información entre sí. Es el dispositivo hardware que modifica la señal de salida de un ordenador  a fin de que pueda transmitirse a través de las líneas telefónicas normales.




características

T INCLUYEN COMPONENTES COMUNES, COMO UN TRANSMISOR Y UN RECEPTOR. EL TRANSMISOR MODULA LA SEÑAL DIGITAL A ANALÓGICA (TONOS Y SONIDOS), Y EL RECEPTOR DEMODULA LA SEÑAL ANALÓGICA RECIBIDA Y LA CONVIERTE DE NUEVO EN DIGITAL .
T  CONVIERTE LAS SEÑALES DIGITALES DEL ORDENADOR EN SEÑALES ANALÓGICAS.
T SOPORTE DE FUNCIONES DE FAX.
T  CONTIENE UNA MEMORIA DE TIPO FLASH.
T  PERMITE BAJAR INFORMACIÓN DE LA RED MUNDIAL, ENVIAR Y RECIBIR CORRESPONDENCIA ELECTRÓNICA (E-MAIL) Y REPRODUCIR UN JUEGO DE COMPUTADORAS CON UN OPONENTE REMOTO.
T  CREA UNA COMBINACIÓN DE MODULACIONES O MODULACIONES MÁS COMPLEJAS COMO LA MODULACIÓN DE AMPLITUD EN CUADRATURA.
T  SUELEN INCLUIR ECUALIZADORES (FILTROS) PARA REDUCIR LA INTERFERENCIA ENTRE SÍMBOLOS.
T  AMPLITUD, DANDO LUGAR A UNA MODULACIÓN DE AMPLITUD (AM/ASK).
T  FRECUENCIA, DANDO LUGAR A UNA MODULACIÓN DE FRECUENCIA (FM/FSK).
T  LOS MÓDEMS NUEVOS PUEDEN ENVIAR Y RECIBIR DATOS A 33,6 KBPS Y FAXES A 14,4 KBPS.
T LOS MÓDEMS PUEDEN BAJAR INFORMACIÓN DESDE UN PROVEEDOR DE SERVICIOS INTERNET (ISP) A VELOCIDADES DE HASTA 56 KBPS.
El multiplexor tiene tres tipos de señales: los datos de entrada, las entradas de control y la salida. 
Switch

 Es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadoras que se encargan de operar en la capa de enlace del modelo OSI.




Características:˜ 
     º Permiten la conexión de distintas redes de área local (LAN).
     º Se encargan de solamente determinar el destino de los datos.
     º Segmentación de las redes
     º Rendimiento mayor que el puente                                                            
     º Puede conectar redes que utilicen distintos protocolos. 
     º Varias máquinas pueden enviar datos simultáneamente. 
  º Cada puerto del Switch aprende dinámicamente las direcciones MAC (Ethernet)     
    de los equipos que le son conectados
      º Posee un Buffer circular interno trabajando entre 1 o 2 Gbits/s que distribuye los       
        paquetes entrantes a los puertos de destino si existe concordancia con la   
        dirección aprendida dinámicamente por este.

Hub:

 Dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.


Características:
*      La velocidad con la que funciona es la misma que la que posee el componente más lento de la red.


*      No posee capacidad de almacenamiento.


*      Permiten concentrar todas las estaciones de trabajo (equipos clientes).


*      Gestiona  los recursos compartidos hacia los equipos clientes.
*      Cuentan con varios puertos RJ45 integrados, desde 4, 8, 16 y hasta 32.


*     Son necesarios para crear las redes tipo estrella (todas las conexiones de las   computadoras se concentran en un solo dispositivo).


*     Permiten la repetición de la señal y son compatibles con la mayoría de los sistemas operativos de red. 


*    No analizan la información que circula por la red.

*    Dentro del modelo OSI el concentrador opera a nivel de la capa física.


*    Hace el oficio de convertidor de medios.

MULTIPLEXOR
SE REFIERE AL CIRCUITO QUE ES UTILIZADO PARA EL CONTROL DEL FLUJO DE LA INFORMACIÓN  QUE   EQUIVALE A UN CONMUTADOR, QUE NOS VA A PERMITIR LA SALIDA DE DATOS Y LA ENTRADA DE CONTROL.




CARACTERÍSTICAS:
{ ES UN CONVERTIDOR QUE CONVIERTE LA ENTRADA DE LOS DATOS (PARALELO) A SERIE
{ EL MULTIPLEXOR SE UTILIZA COMO DISPOSITIVO QUE PUEDE RECIBIR VARIAS ENTRADAS Y TRANSMITIRLAS POR UN MEDIO DE TRANSMISIÓN COMPARTIDO
{ DIVIDE EL MEDIO DE TRANSMISIÓN EN MÚLTIPLES CANALES, PARA QUE VARIOS NODOS PUEDAN COMUNICARSE AL MISMO TIEMPO
{ES UN CONVERTIDOR QUE CONVIERTE LA ENTRADA DE LOS DATOS (PARALELO) A SERIE
 SEGÚN LA FORMA EN QUE SE REALICE ESTA DIVISIÓN DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN, EXISTEN VARIAS CLASES DE MULTIPLEXACIÓN:
{  MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA
{  MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO
{  MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE CÓDIGO
{  MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE LONGITUD DE ONDA


1.1.2 REPETIDOR

DISPOSITIVO ELECTRÓNICO QUE RECIBE UNA SEÑAL DÉBIL Y LA RETRANSMITE A UNA POTENCIA O NIVEL MÁS ALTO, DE TAL MODO QUE SE PUEDAN CUBRIR DISTANCIAS MÁS LARGAS.

CARACTERÍSTICAS:
º    REPETIR LOS DATOS RECIBIDOS POR UN PUERTO 
º ENVIAR LOS DATOS INMEDIATAMENTE DESPUÉS DE RECIBIRLOS
º DISPOSITIVO DE CAPA 1   
 º SON DE BAJO COSTO 
º  RETRANSMITEN LOS DATOS SIN RETARDO 
º  RECONSTRUYEN LA SEÑAL 
º  TRANSMITEN DE UN ASEGURAMIENTO A OTRO
º POPULARES EN REDES INALÁMBRICAS WIFI   
º  REQUIEREN DE UNA FUENTE DE PODER

1.1.3 PUENTE
CONOCIDO COMO BRIDGE, ES EL DISPOSITIVO DE INTERCONEXIÓN DE REDES DE ORDENADORES QUE OPERA EN LA CAPA 2 (NIVEL DE ENLACE DE DATOS) DEL MODELO OSI.





CARACTERÍSTICAS:
    INTERCONECTA DOS SEGMENTOS DE RED.
    DIVIDE LA RED PARA EVITAR EL TRÁFICO DE DATOS.
    PUEDEN CONECTARSE A UN MODEM PARA QUE TAMBIÉN PUEDAN FUNCIONAR CON LA RED.
    SE ENCARGAN DEL FILTRADO DE LAS TRAMAS DESTINADAS A LA RED.
    FUNCIONA CON LAS DIRECCIONES FÍSICAS DEL EQUIPO.
    PRESENTAN FLEXIBILIDAD.
    EFICIENCIA.
    SEGURIDAD.
    DISPERSIÓN DE LOS DATOS.
    ENVIÓ DE TRAMAS DESTINADAS A LA RED REMOTA.

1.1.4 ROUTER


DEFINICIÓN: TAMBIÉN CONOCIDO COMO ENCAMINADOR, ENRUTADOR, DIRECCIONADOR O RUTEADOR, ES EL DISPOSITIVO DE HARDWARE USADO PARA LA INTERCONEXIÓN DE REDES INFORMÁTICAS.



CARACTERÍSTICAS: 
·  PUEDEN CONMUTAR Y ENCAMINAR PAQUETES A TRAVÉS DE MÚLTIPLES REDES. REALIZAN ESTO INTERCAMBIANDO INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE PROTOCOLOS ENTRE LAS DIFERENTES REDES
·   LEEN EN EL PAQUETE LA INFORMACIÓN DE DIRECCIONAMIENTO DE LAS REDES COMPLEJAS TENIENDO ACCESO A INFORMACIÓN ADICIONAL, PUESTO QUE TRABAJAN A UN NIVEL SUPERIOR DEL MODELO OSI EN COMPARACIÓN CON LOS BRIDGES.

· FILTRAN Y AÍSLAN  EL TRÁFICO.

·  CONECTAN SEGMENTOS DE RED.

·   LOS ROUTERS PUEDEN COMPARTIR CON OTRO ROUTER EL ESTADO Y LA INFORMACIÓN DE ENCAMINAMIENTO Y UTILIZAR ESTA INFORMACIÓN PARA EVITAR CONEXIONES LENTAS O INCORRECTAS.

· LA IP DEL ROUTER VIENE PREDEFINIDA POR EL FABRICANTE.

·  SON CONFIGURABLES.

1.1.5 BROUTERS
UN BROUTER ES UN DISPOSITIVO DE INTERCONEXIÓN DE REDES DE COMPUTADORA QUE FUNCIONA COMO UN PUENTE DE RED Y COMO UN ENRUTADOR. UN BROUTER COMBINA LAS CUALIDADES DE UN BRIDGE Y UN ROUTER. UN BROUTER PUEDE ACTUAR COMO UN ROUTER PARA UN PROTOCOLO Y COMO UN BRIDGE PARA EL RESTO.







CARACTERÍSTICAS:
·         ENCAMINAR PROTOCOLOS ENCAMINABLES SELECCIONADOS.
·         ACTUAR DE BRIDGE ENTRE PROTOCOLOS NO ENCAMINABLES.
·         PROPORCIONAR UN MEJOR COSTE Y GESTIÓN DE INTERCONEXIÓN QUE EL QUE PROPORCIONAN LOS BRIDGES Y ROUTERS POR SEPARADO.

·         UN BROUTER PUEDE SER CONFIGURADO PARA ACTUAR COMO PUENTE DE RED PARA PARTE DEL TRÁFICO DE LA RED, Y COMO ENRUTADOR PARA EL RESTO.


·SOPORTAR PROTOCOLOS DE ENCAMINAMIENTO




1.1.6 GATEWAYS

UNA
 PASARELA O PUERTA DE ENLACE (DEL INGLÉS GATEWAY) ES UN DISPOSITIVO, CON FRECUENCIA UNA COMPUTADORA, QUE PERMITE INTERCONECTAR REDES CON PROTOCOLOS Y ARQUITECTURA DIFERENTES A TODOS LOS NIVELES DE COMUNICACIÓN.  . LA PUERTA DE ENLACE ES UN EQUIPO INFORMÁTICO CONFIGURADO PARA DOTAR A LAS MÁQUINAS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL CONECTADAS A ÉL DE UN ACCESO HACIA UNA RED EXTERIOR, GENERALMENTE REALIZANDO PARA ELLO OPERACIONES DE TRADUCCIÓN DE DIRECCIONES IP (NETWORK ADDRESS TRANSLATION).



CARACTERÍSTICAS:

·         SU PROPÓSITO ES TRADUCIR LA INFORMACIÓN DEL PROTOCOLO UTILIZADO EN UNA RED AL PROTOCOLO USADO EN LA RED DE DESTINO.

·         LOS DISPOSITIVOS FINALES SE INTERCONECTAN ENTRE ELLOS MEDIANTE CONCENTRADORES O CONMUTADORES. CUANDO SE QUIERE AGRUPAR ESOS ÚLTIMOS DISPOSITIVOS, SE PUEDEN CONECTAR ESOS CONCENTRADORES A ENRUTADORES.

·         LOS GATEWAYS ACTIVAN LA COMUNICACIÓN ENTRE DIFERENTES ARQUITECTURAS Y ENTORNOS.

·         SE ENCARGAN DE EMPAQUETAR Y CONVERTIR LOS DATOS DE UN ENTORNO A OTRO, DE FORMA QUE CADA ENTORNO PUEDA ENTENDER LOS DATOS DEL OTRO ENTORNO. UN GATEWAY EMPAQUETA INFORMACIÓN PARA QUE COINCIDA CON LOS REQUERIMIENTOS DEL SISTEMA DESTINO.

·         LOS GATEWAYS PUEDEN MODIFICAR EL FORMATO DE UN MENSAJE PARA QUE SE AJUSTE AL PROGRAMA DE APLICACIÓN EN EL DESTINO DE LA TRANSFERENCIA.

·         UN GATEWAY ENLAZA DOS SISTEMAS QUE NO UTILIZAN LOS MISMOS:

1.     PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES.
2.     ESTRUCTURAS DE FORMATEO DE DATOS.
3.     LENGUAJES.
4.     ARQUITECTURA.
·         LOS GATEWAYS INTERCONECTAN REDES HETEROGÉNEAS; POR EJEMPLO, PUEDEN CONECTAR UN SERVIDOR WINDOWS NT DE MICROSOFT A UNA ARQUITECTURA DE RED DE LOS SISTEMAS IBM (SNA).

·         MODIFICAN EL FORMATO DE LOS DATOS Y LOS ADAPTAN AL PROGRAMA DE APLICACIÓN DEL DESTINO QUE RECIBE ESTOS DATOS.

·         DESACTIVA LOS DATOS DE LLEGADA A TRAVÉS DE LA PILA DEL PROTOCOLO DE LA RED.

·         ENCAPSULA LOS DATOS DE SALIDA EN LA PILA DEL PROTOCOLO DE OTRA RED PARA PERMITIR SU TRANSMISIÓN.

·         ACTÚAN COMO TRADUCTORES ENTRE EQUIPOS PERSONALES Y MINIEQUIPOS O ENTORNOS DE GRANDES SISTEMAS

·         PUEDEN UTILIZAR UN PORCENTAJE SIGNIFICATIVO DEL ANCHO DE BANDA DISPONIBLE PARA UN SERVIDOR, PUESTO QUE REALIZAN TAREAS QUE IMPLICAN UNA UTILIZACIÓN IMPORTANTE DE RECURSOS

·         LOS GATEWAYS SE CONSIDERAN COMO OPCIONES PARA LA IMPLEMENTACIÓN, PUESTO QUE NO IMPLICAN UNA CARGA IMPORTANTE EN LOS CIRCUITOS DE COMUNICACIÓN DE LA RED Y REALIZAN, DE FORMA EFICIENTE, TAREAS MUY ESPECÍFICAS.

1.1.7 TUNELIZACION DE PROTOCOLOS

UN PROTOCOLO TUNELIZADO ES UN PROTOCOLO DE RED QUE ENCAPSULA UN PROTOCOLO DE SESIÓN DENTRO DE OTRO. EL PROTOCOLO A ES ENCAPSULADO DENTRO DEL PROTOCOLO B, DE FORMA QUE EL PRIMERO CONSIDERA AL SEGUNDO COMO SI ESTUVIERA EN EL NIVEL DE ENLACE DE DATOS. LA TÉCNICA DE TUNELIZAR SE SUELE UTILIZAR PARA TRASPORTAR UN PROTOCOLO DETERMINADO A TRAVÉS DE UNA RED QUE, EN CONDICIONES NORMALES, NO LO ACEPTARÍA. OTRO USOS DE LA TUNELIZACIÓN DE PROTOCOLOS ES LA CREACIÓN DE DIVERSOS TIPOS DE REDES PRIVADAS VIRTUALES.


1.2  PROTOCOLOS EN REDES WAN

UN PROTOCOLO DE RED ES COMO UN LENGUAJE PARA LA COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN. SON LAS REGLAS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE UTILIZAN EN UNA RED PARA COMUNICARSE ENTRE LOS NODOS QUE TIENEN ACCESO AL SISTEMA DE CABLE. LOS PROTOCOLOS GOBIERNAN DOS NIVELES DE COMUNICACIONES:
LOS PROTOCOLOS DE ALTO NIVEL: ESTOS DEFINEN LA FORMA EN QUE SE COMUNICAN LAS APLICACIONES.                                                                                                                           LOS PROTOCOLOS DE BAJO NIVEL: ESTOS DEFINEN LA FORMA EN QUE SE TRANSMITEN LAS SEÑALES POR CABLE.
ACTUALMENTE, LOS PROTOCOLOS MÁS COMÚNMENTE UTILIZADOS EN LAS REDES SON ETHERNET, TOKEN RING Y ARCNET. CADA UNO DE ESTOS ESTA DISEÑADO PARA CIERTA CLASE DE TOPOLOGÍA DE RED Y TIENEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR.
1.2.1 PPTP

PPTP (POINT TO POINT TUNNELING PROTOCOL), ES UN PROTOCOLO DE COMUNICACIONES DESARROLLADO PORMICROSOFT, U.S. ROBOTICS, ASCEND COMMUNICATIONS, 3COM/PRIMARY ACCESS, ECI TELEMATICSCONOCIDAS COLECTIVAMENTE COMO PPTP FORUM, PARA IMPLEMENTAR REDES PRIVADAS VIRTUALES O VPN.
UNA VPN ES UNA RED PRIVADA DE COMPUTADORES QUE USA INTERNET PARA CONECTAR SUS NODOS.
CONFIGURACIÓN
Vaya a la consola de administración de Panda GateDefender Integra.
Haga clic en VPN en el panel de la izquierda.
A continuación, seleccione Gestión de VPN.
Haga clic en Gestión de VPN PPTP.
Nombre: introduzca un nombre descriptivo para la VPN (en este ejemplo utilizaremos pptp vpn).
Activa: seleccione esta casilla de verificación para activar la VPN.
Grupo de IPs: seleccione el rango de direcciones IP (en este ejemplo utilizaremos pptp vpn group) asociado a esta VPN. Si no lo ha definido anteriormente, haga clic en el enlace Configuración de direcciones para acceder a la pantalla que le permitirá definir las direcciones IP.
Usuarios: seleccione el grupo de usuarios autorizados a acceder a su VPN (en este ejemplo utilizaremos testing). Si no lo ha definido anteriormente, haga clic en el enlace Configuración de usuarios para acceder a la pantalla de gestión de usuarios.

1.2.2 PPP
POINT-TO-POINT PROTOCOL (EN ESPAÑOL PROTOCOLO PUNTO A PUNTO), ES UN PROTOCOLO DE NIVEL DE ENLACE ESTANDARIZADO EN EL DOCUMENTO RFC 1661. POR TANTO, SE TRATA DE UN PROTOCOLO ASOCIADO A LA PILA TCP/IP DE USO EN INTERNET.
EL PROTOCOLO PPP PERMITE ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN A NIVEL DE LA CAPA DE ENLACE TCP/IP ENTRE DOS COMPUTADORAS. GENERALMENTE, SE UTILIZA PARA ESTABLECER LA CONEXIÓN A INTERNET DE UN PARTICULAR CON SU PROVEEDOR DE ACCESO A TRAVÉS DE UN MÓDEM TELEFÓNICO. OCASIONALMENTE TAMBIÉN ES UTILIZADO SOBRE CONEXIONES DE BANDA ANCHA (COMO PPPOE O PPPOA). ADEMÁS DEL SIMPLE TRANSPORTE DE DATOS.
PPP FACILITA DOS FUNCIONES IMPORTANTES:
§  AUTENTICACIÓN. GENERALMENTE MEDIANTE UNA CLAVE DE ACCESO.
§  ASIGNACIÓN DINÁMICA DE IP. LOS PROVEEDORES DE ACCESO CUENTAN CON UN NÚMERO LIMITADO DE DIRECCIONES IP Y CUENTAN CON MÁS CLIENTES QUE DIRECCIONES. NATURALMENTE, NO TODOS LOS CLIENTES SE CONECTAN AL MISMO TIEMPO. ASÍ, ES POSIBLE ASIGNAR UNA DIRECCIÓN IP A CADA CLIENTE EN EL MOMENTO EN QUE SE CONECTAN AL PROVEEDOR. LA DIRECCIÓN IP SE CONSERVA HASTA QUE TERMINA LA CONEXIÓN POR PPP. POSTERIORMENTE, PUEDE SER ASIGNADA A OTRO CLIENTE.


CONFIGURACIÓN
El protocolo ppp se configura con los siguientes comandos en cisco:
router(config-if)#encapptulation ppp
router(config-if)#ppp authentication pap
router(config-if)#ppp authentication chap
Comandos de verificación:
router#show interface
router#debug ppp authentication
router#undebug ppp authentication (eliminar depuracion de ppp )
Realizar las siguientes tareas para habilitar la autenticación.
Comprobaremos que cada router tiene un nombre de host asignado, ya que se utilizará como nombre de usuario en la autenticación, y en consecuencia debe conseguir que el nombre de usuario que se configure en el router remoto.
Configuraremos en cada router el nombre de usuario y contraseña del router remoto, mediante el comando de configuración global username [nombre] password [contraseña]. 



1.2.3 PSTN (red telefónica pública conmutada)



Se compone de líneas telefónicas, cables de fibra óptica, transmisión de microondas vínculos, las redes celulares, satélites de comunicaciones y telefonía cables submarinos todas conectadas entre sí por los centros de conmutación que permite a cualquier teléfono en el mundo para comunicarse con cualquier otra. Originalmente una red de línea fija analógica sistemas de telefonía, la RTB es ahora casi enteramente digitales en su núcleo e incluye móviles, así como fija teléfonos.